FUE FUNDADA EN 1104 A.C 80 AÑOS DESPUÉS DE LA GUERRA DE TROYA.
EN LA ÉPOCA DE JULIO CESAR RIVALIZABA CON LA MISMA ROMA.
De todas las ciudades actualmente habitadas, Cádiz es la más antigua de España y también de Europa.
Fue fundada hacia 1100 a.C. por colonos fenicios de Tiro bajo el nombre de Gadir, que significa "recinto cerrado", sobre una isla situada en el extremo de una bahía asomada al Atlántico. Después la ocuparon los cartagineses y los romanos, que la rebautizaron como Gades, y cayó en poder de los árabes en el siglo VIII, hasta su reconquista por Alfonso X el Sabio en 1262. Otras ciudades europeas que pueden considerarse "abuelas" del continente son Atenas (siglo XI a.C.); Sofía, capital de Bulgaria, fundada por tribus tracias en el siglo VIII a.C.; y Palermo, en Sicilia (s. VIII a.C.)
La historia de Cádiz es la propia de una ciudad marcada por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Se trata del asentamiento fenicio más antiguos de occidente.
Desde su fundación por los tirios, según la tradición clásica 80 años después de la Guerra de Troya (1104 a. C.),20 30 fue una ciudad volcada al mar y al comercio. De ella partió Aníbal para la conquista de Italia21 y el propio Julio César le concedió el título de civitas federata al Senado Romano. La ciudad alcanza una gran prosperidad en la época romana. Se construyen anfiteatros, acueductos y se convierte en la segunda ciudad más poblada del Imperio durante un breve período. Durante esta época vivían en la ciudad más de quinientos equites (una casta de ciudadanos notables),rivalizando con Padua y la misma Roma.
En la foto Teatro Romano de Cadiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario