sábado, 31 de marzo de 2018

CURIOSIDAD SOBRE LAS ESCULTURAS GRECO-ROMANAS





REENCUENTRO LUCIO CORNELIO SILA CON SU ESPOSA JULILLA DE LOS CÉSARES, TRAS LA CAMPAÑA DE SOMETIMIENTO Y PACIFICACIÓN DE LA PROVÍNCIA DE ÁFRICA


 

El regreso de Sila fue muy distinto. Para empezar, lo emprendió sin el placer sencillo y abierto de Mario. Y no quería saber por qué era así, pues, igual que Mario, él también había guardado continencia sexual durante los dos años en Africa, naturalmente por motivos distintos al del amor conyugal, pero la había guardado. La página nueva y prístina con que había dado por concluida su antigua vida no debía ser ensuciada; nada de corrupción ni deslealtad a su superior, nada de intrigas ni maniobras para lograr el poder, nada de intimidaciones, de debilidades camales, nada que pudiera enturbiar el honor o dignitas de Cornelio.

 

Actor hasta la médula, había asumido completamente el nuevo papel que el cargo de cuestor de Mario le imponía y lo vivía en su mente y en todos sus actos, gestos y palabras. Hasta entonces no había dejado de gustarle, porque le había ofrecido constante diversión, grandes retos y enorme satisfacción. Como no podía encargar su propia imago en cera hasta ser cónsul o lo bastante famoso y célebre en algún aspecto, optó por encargar a Magio del Velabrum un pedestal para sus trofeos de guerra, la corona de oro, las phalerae y las torcas, y dedicarse con gran entusiasmo a supervisar la instalación de aquel testimonio de sus proezas en el atrium de la casa. Los años en Africa habían sido una revancha, y aunque nunca llegaría a ser ningún gran jinete, se había convertido en uno de los soldados mejor dotados del mundo. El trofeo de Magio daría testimonio de ello a los romanos.

 

Sin embargo... Toda su antigua vida seguía igual allí en Roma; y lo sabía. Las ganas de ver a Metrobio, su gusto por lo exótico, los enanos, los travestidos, las viejas putas y los infames personajes, su execrable desprecio por las mujeres que utilizaban sus poderes para dominarle, la capacidad de prescindir de un tipo de vida cuando se hacía intolerable, la nula disposición a aguantar a los tontos y aquella ambición que le corroía y le consumía... Había terminado la gira teatral africana, pero no buscaba un descanso prolongado; el futuro presentaba otras perspectivas. Y sin embargo... Roma era el escenario en que se había formado su antiguo yo; en Roma quedaba todo por descubrir, desde la ruina a la frustración. Y así, emprendió viaje a Roma de mala gana, consciente de los profundos cambios que en él se habían operado, pero también consciente de que, en realidad, poco había cambiado. Actor entre dos actos, no era un ser que se hallase a gusto.

 

Julilla le esperaba con una actitud muy distinta a la de Julia respecto a Mario, convencida de que le amaba mucho más que Julia a Mario. Para Julilla, cualquier evidencia de disciplina o autocontrol era prueba irrefutable de una clase de amor inferior; el amor de rango supremo debía rebasar y derribar las barreras espirituales, aniquilar todo indicio de pensamiento racional, rugir tempestuoso, aplastar todo a su paso como un elefante. Y esperaba enfebrecida, incapaz de dedicarse a nada que no fuese la frasca de vino, cambiar de vestido varias veces al día o peinarse de una manera u otra; volvía locos a los criados.

 

Y todo eso lo lanzó sobre Sila como un palio tejido a base de las más tupidas telarañas. Nada más entrar en el atrium, allí la encontró, cruzando como una loca el vestíbulo para echarse en sus brazos extasiada; antes de haberla podido contemplar para motivar sus sentimientos, ella ya le había pegado los labios a los suyos como una sanguijuela, chupándole, devorándole, retorciéndose, húmeda, negra y sanguinolenta. Se aferraba con las manos a sus partes pudendas, hacia ruidos de lo más lascivo y ni siquiera se retuvo en enroscársele con las piernas en aquel recinto tan poco íntimo y en presencia de una docena de irónicos esclavos, totalmente desconocidos para Sila.

 

No pudo evitarlo: alzó las manos y le desprendió los brazos, al tiempo que echaba atrás la cabeza y se zafaba de aquella boca glotona.

-¡Conteneos, señora! -exclamó-. ¡No estamos solos!

 

Ella contuvo un gríto, como si le hubiera escupido en la cara, pero había servido para reducir su ardor. Con inigualable torpeza, se cogió de su brazo y siguió con Sila por el peristilo hasta su sala de estar, en los antiguos aposentos de Nicopolis.

-¿Es esto lo bastante íntimo? -inquirió, algo desdeñosa.

Pero Sila ya había perdido el ánimo y no quería que aquella boca y aquellas manos se abrieran camino hacia los rincones más íntimos de su ser, sin consideración a la sensibilidad de las capas que vulneraban.

-¡Después, después! -replicó, dirigiéndose a una silla.

 

Julilla permaneció de pie, asustada y perpleja, como si fuese el fin del mundo. Estaba más hermosa que nunca, pero se la notaba más frágil y delicada, con sus delgados brazos asomando por un vestido que él en seguida reconoció como la última moda -un hombre con el pasado de Sila nunca perdía ese instinto para reconocer los estilos- y aquellos ojos enormes, con algo de loca, hundidos en las órbitas entre un denso sombreado negro y azul.

-¡No lo entiendo! -chilló sin moverse de donde estaba y devorándole con la mirada, no con la avidez del reencuentro, sino con esa especie de fascinación que se siente ante alguien que no se sabe si es amigo o enemigo.

-Julilla -respondió él con la paciencia que tan bien dominaba-, estoy cansado. Aún no me ha dado tiempo a acostumbrarme a andar en tierra. Apenas conozco a la servidumbre, y como no estoy en absoluto ebrio, tengo las inhibiciones naturales respecto a la licencia que puede permitirse un matrimonio en público.

 

-¡Pero yo te amo! -protestó ella.

-Eso espero. Igual que yo a ti. No obstante, hay ciertos límites -replicó él hierático, deseoso de que todo en el ámbito romano fuese lo correcto, desde la esposa y la casa hasta la carrera en el Foro.

Cuando, durante aquellos dos años, había pensado en Julilla, no había realmente recordado la clase de persona que era, sino solamente su aspecto y su frenético y apasionado comportamiento en la cama. De hecho, había pensado en ella como un hombre piensa en su querida, no en la esposa. Ahora contemplaba a la joven esposa, y pensó que resultaría una querida mucho más preciada siendo alguien a quien viese a su comodidad, con quien no tuviese que compartir la casa ni presentarla a sus amigos y socios.

 

Nunca debí casarme con ella, pensó. Me dejé llevar por una visión del futuro a través de los ojos de ella, pues eso es lo único que hizo: servir de medio para transmitir una visión entre la Fortuna y su elegido. No me detuve a pensar que habría docenas de jóvenes mujeres nobles más convenientes para mí que esta pobre tonta que quiso matarse de hambre por mi amor. Eso ya es un exceso. Y no es que me importe el exceso, sino el exceso dirigido a mi persona. ¡No, lo que me gusta es el exceso cuando lo hago yo! ¿Por qué he pasado mi vida unido a mujeres que me atosigan tanto?

El rostro de Julilla se alteró. Su mirada sufrió un desvío en aquellas órbitas inflexibles del rostro, con un destello que no expresaba amor ni lujuria. ¡Ah, sí! ¿Qué haría ella sin el vino... el fiel y amigable vino? Sin pararse a pensar, se acercó a una mesita y se sirvió una copa de vino puro, que vació de un solo trago; sólo en ese momento se acordó de Sila y se volvió hacia él con una pregunta en la mirada.

-¿Vino, Sila? -inquirió.

-¡Deja eso inmediatamente! -replicó él con ceño-. ¿Es que sueles beber de esa manera?

-¡Necesitaba beber! -contestó ella inquieta-. Estás muy frío y deprimente.


-Ya lo creo -replicó él con un suspiro-. Pierde cuidado, Julilla. Ya mejoraré. O quizá tengas razón... sí, sí, dame vino -añadió, arrebatándole casi la copa que ella le había estado ofreciendo y bebiendo de ella a sorbos-. La última vez que tuve noticias tuyas... no escribes mucho, que digamos, ¿verdad?

 

Las lágrimas le corrían a ella por las mejillas, pero no sollozaba.

-¡Odio escribir cartas!

-Eso está claro -replicó él secamente.

-Bueno, ¿qué decías? -inquirió ella, sirviéndose otra copa, que despachó con igual rapidez que la primera.

-Iba a decir que la última vez que supe de ti, entendí que teníamos dos hijos. Un niño y una niña, ¿no? No es que te molestases en decirme lo del niño; tuve que enterarme por tu padre.

-Estaba enferma -respondió ella sin dejar de llorar.

-¿No voy a ver a los niños?

-¡Oh, están ahí! -respondió ella, señalando irritada hacia la parte posterior del peristilo.

Sila la dejó enjugándose las lágrimas con el pañuelo y sirviéndose otra copa.

 

Los vio a través de la ventana del cuarto de juegos, pero ellos no se percataron de su presencia; se oía una voz de mujer, pero él nada más veía los dos pequeños de su sangre.

Una niña, sí, ya de dos años y medio, y un niño que debería tener año y medio. La pequeña era una delicia; la muñequita más preciosa que había visto en su vida, con una cabecita llena de rizos pelirrojos y dorados, cutis de leche y rosas, mejillas con hoyuelos y unos ojos grandes muy azules bajo sus sedosas cejas doradas. Feliz, sonriente y llena de cariño por su hermanito.

El niño, aquel hijo que Sila no conocía, era todavía más encantador. Ya caminaba - ¡bien!- y estaba desnudito; por eso andaba su hermana detrás de él, debía hacerlo a menudo; ¡y también hablaba! El bergante no paraba de parlotear con la hermanita. Y se reía. Se parecía a César; el mismo rostro largo y atractivo, el mismo pelo espeso dorado, los mismos ojos azules vivaces que los de su finado suegro.

 

Y el adormecido corazón de Lucio Cornelio Sila no se despertó con un simple bostezo, desperezándose, sino que saltó al mundo del sentimiento como habría saltado Atenea desarrollada y armada de la frente de Zeus, haciendo sonar el clarín. En el umbral, se arrodilló y extendió hacia ellos los brazos, trémulo.

-Ha llegado tata -dijo- Tata ha vuelto a casa.

Los pequeños no lo dudaron un instante y echaron a correr a sus brazos, cubriendo de besos su rostro extasiado.




































viernes, 30 de marzo de 2018

MARCO AURELIO ACONSEJA SOBRE LA VIDA


No debemos buscar los bienes terrenales, sino la perfección personal, aplicando a todos los actos de nuestra vida una severa moralidad. La vida interior es lo único estable de nuestra existencia. Ahí encontraréis el mejor refugio que el hombre pueda soñar. Si obráis así, podréis soportar con tranquila serenidad las vicisitudes de la fortuna y la maldad de los hombres, y veréis que esa maldad se asienta en la necesidad. Entonces podréis dominar vuestra ansia de honores y otras vanidades. Por otra parte, al cabo de poco tiempo no seréis mas que ceniza y polvo, un hombre vacío de sentido en el supuesto de que alguien se acuerde de vuestro nombre.




ARQUÍLOCO DE PAROS DICE SOBRE LA GUERRA



La guerra no se puede establecer en base al consentimiento.












MARCO AURELIO DICE SOBRE EL DESTINO



Si existen dioses, todo está bien, pero si el mundo es regido por el azar, procura no regirte por el azar a ti mismo.


MENCIO DICE SOBRE LOS DEFECTOS



Si amas a las personas y se muestran hostiles contigo, examina tu amor. Si gobiernas a personas y se muestran ingobernables, examina tu sabiduría. Si eres cortés y no te corresponden, examina tu cortesía. Si lo que haces es en vano, mira siempre en tu interior y hallarás la respuesta.







CAYO VELEYO PATÉRCULO DICE SOBRE LA REPUTACIÓN



Debemos tener en cuenta primero la conciencia y luego la reputación.


QUILÓN DE ESPARTA DICE SOBRE LA DESHONRA


Prefiere un castigo a un triunfo deshonroso; lo primero es doloroso pero por una vez, pero lo segundo es para toda la vida.






CAYO CORNELIO TÁCITO DICE SOBRE LAS LEYES



Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene.




LIBANIO, "EL PEQUEÑO DEMÓSTENES"



Libanio (en griego Λιβάνιος, Libanios), conocido también como "el pequeño Demóstenes" (Circa 314 - Circa 394 d. C.) fue un profesor de retórica de habla griega durante el Bajo Imperio romano. Era pagano, educado en la escuela sofista, en una época en que el mundo romano adoptaba el cristianismo como religión oficial.
 
Libanio nació en una familia de Antioquía muy culta y antaño influyente, que había perdido hacía poco toda su riqueza e influencia. A los catorce años, Libanio descubrió la retórica, a la que dedicaría toda su vida. Como muchos paganos educados en el siglo IV d. C., Libanio se retiró de la vida pública y se dedicó a la erudición.
 
Estudió en Atenas y comenzó su carrera en Constantinopla como tutor privado, hasta que fue exiliado a Nicomedia. Antes de su exilio, Libanio fue amigo del emperador Juliano, el Apóstata; ha sobrevivido parte de la correspondencia que intercambiaban. Libanio usó su arte de la retórica como poderoso defensor de causas privadas y políticas. Entre sus pupilos estuvieron Juan Crisóstomo, Basilio, Obispo de Cesárea y el historiador Amiano Marcelino.
 
Para los estudios contemporáneos, Libanio es una gran fuente de información sobre el mundo fanático del siglo IV. Su primera Oración I es una narrativa autobiográfica, colorida y reveladora, que revisaría a lo largo de su vida, el registro de un erudito que termina con el diario privado de un exiliado.
 
En el año 354, aceptó la cátedra de retórica de Antioquía, donde permaneció hasta su muerte. Aunque era pagano, sus estudiantes incluían a los cristianos Juan Crisóstomo y Teodoro de Mopsuestia.​ Pese a su amistad con el emperador pagano Juliano (361-363), fue hecho prefecto honorario por el emperador cristiano Teodosio I (379-395).
 
Obra:

64 oraciones en los tres campos de la oratoria: Judicial, deliberativa y demostrativa. Todas las oraciones están escritas como si se emitiesen en público, aunque estaban pensadas para ser leídas en privado, aunque en voz alta, en el estudio. Los dos volúmenes de selecciones en la Biblioteca Clásica Loeb dedican un volumen a las oraciones de Libanius relacionadas con el emperador Juliano; el otro incluye las relacionadas con Teodosio. La más famosa es su "Lamentación" por la desacralización de los templos (peri ton leron);

51 declamationes, un formato tradicional de retórica de habla pública en la Antigüedad, hablando de temas predefinidos históricos y mitológicos (traducciones al inglés, entre otros, por D.A. Russell, "Libanius: Imaginary Speeches"; M. Johansson, "Libanius' Declamations 9 and 10");

57 hipótesis o introducciones a las oraciones de Demóstenes (escritas circa 352), en la que las sitúa en el contexto histórico para un lector novicio, y sin polémicas.

varias docenas de ejercicios de escritura que usar como modelos o Progymnasmata, que fueron utilizados en sus cursos y se convirtieron en modelos de buen estilo admirados en muchos lugares.

1544 cartas conservadas (más que Cicerón). La Edad Media aceptó sin críticas unas 400 cartas adicionales en latín, supuestamente traducciones, pero después se demostraría que estaban mal atribuidas a Libanio, o que alternativamente eran falsificaciones del humanista italiano Francesco Zambeccari en el siglo XV, ante un examen atento de los mismos textos.