Mostrando entradas con la etiqueta PODER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODER. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2023

LECCIÓN DE QUINTO HORACIO FLACO SOBRE LA VIDA SENCILLA

El poeta romano Quinto Horacio Flaco escribió este consejo en su obra “Epístolas” (I, 18, 106-107): “Evita las empresas grandiosas; puedes, bajo un humilde techo, aventajar, por tu modo de vivir, a los reyes y a los amigos de reyes.”

 

En este consejo, Horacio nos invita a evitar las empresas grandiosas y a vivir modestamente.  Es decir, a proyectos o trabajos que pueden parecer muy importantes o impresionantes, pero que en realidad pueden ser muy complicados y difíciles de llevar a cabo. En cambio, nos sugiere que es mejor buscar proyectos más modestos, que puedan ser realizados con menos recursos y esfuerzo, evitando el deseo de realizar grandes hazañas o ambicionar una posición social elevada que absorbiera nuestras fuerzas más de la cuenta, y en consecuencia conllevara insatisfacción y frustración.

 

El poeta romano da a entender que es posible vivir mejor en un hogar humilde que aventajar a los reyes y amigos de los reyes en su modo de vida ( queriendo referirse a los más poderosos y ricos del mundo), si se hacen las cosas con sabiduría y sensatez.

 

Este consejo del poeta romano,  es una reflexión sobre la felicidad y la vida sencilla. Horacio nos recuerda que la felicidad no se encuentra en la riqueza o el poder, sino en la satisfacción de nuestras necesidades básicas y en el disfrute de las cosas simples de la vida. Vivir modestamente y con más tranquilidad nos permite ser más independientes y libres, y nos ayuda a evitar las preocupaciones, las ansias insaciables, y el estrés que conlleva una vida llena de ambición y deseo de poder y riquezas.

 

Este consejo nos enseña que no es necesario tener muchas riquezas materiales, fama o poder para ser exitosos o felices. En cambio, Horacio nos anima a cultivar virtudes como la humildad, la honestidad, la generosidad y la sabiduría. Estas cualidades son las que realmente nos distinguen como personas y nos permiten alcanzar una vida plena y significativa, en la que aprendiendo a ser sabios, sabemos hacer lo correcto y terminamos mucho más realizados.

 

Creo que lo Horacio quería decir es que no debemos preocuparnos tanto por hacer cosas grandiosas o tener cosas materiales impresionantes, sino que debemos centrarnos en vivir de una manera humilde, sencilla, y sin demasiados agobios. En lugar de buscar la grandeza y la ostentación, debemos centrarnos en vivir de una manera que nos haga felices y nos permita ser mejores personas. Esto significa que no debemos preocuparnos tanto por tener cosas materiales costosas o hacer cosas impresionantes, sino que debemos centrarnos en ser amables, honestos y respetuosos con los demás. Saber ser humildes, aprender lo correcto, cuidar de nosotros mismos y de las relaciones que tenemos con los demás procurando que sean buenas.

 

De hecho, pienso que Horacio sugiere que vivir de una manera humilde, positiva, y sencilla puede ser incluso mejor que vivir de una manera grandiosa. Si vivimos de una manera que nos hace felices y nos permite ser mejores personas, sabiendo ganar conocimientos y cuidar bien la propia salud, entonces podemos aventajar a los reyes y a los amigos de los reyes, incluso si vivimos en un humilde techo. Porque como dijo una vez alguien: si tienes salud, y te has ganado el aprecio de la gente que te rodea, lo tienes todo.

 

Creo, aparte que este consejo ha influido en la cultura romana y en la sociedad actual, por la parte de la filosofía estoica que promueve la vida sencilla y la moderación, que fue muy popular en los tiempos del Imperio Romano, y que sigue siendo relevante en la mentalidad de la vida cotidiana de hoy en día.


lunes, 24 de abril de 2023

LUCIO ANNEO SÉNECA DICE SOBRE LA RIQUEZA

 

"Una gran fortuna es una gran esclavitud"

 

Según Séneca, una gran fortuna puede convertirse en una carga pesada que esclaviza en lugar de liberar. Aquellos que poseen una gran riqueza se ven preocupados constantemente por mantener y proteger sus posesiones, lo que los ata a responsabilidades financieras y a las expectativas sociales de cómo deben vivir y gastar su dinero. En lugar de brindarles libertad, la riqueza se convierte en una carga que les impide ser verdaderamente libres y disfrutar plenamente de la vida, ya que mantener esa gran fortuna requiere mucha dedicación, trabajos, vigilancia, y ponerse al día en todo.

 

Además, Séneca también advierte que la búsqueda desenfrenada de la riqueza puede llevar a la codicia, la envidia y la avaricia, vicios que corrompen el alma y alejan de la verdadera felicidad y satisfacción interna. La acumulación de bienes materiales puede convertirse en un ciclo interminable de deseos insaciables que nos vuelven esclavos de nuestras posesiones y nos impiden encontrar la verdadera plenitud en las cosas simples y genuinas de la vida.

 

En lugar de buscar la riqueza externa, Séneca abogaba por cultivar la riqueza interna a través de la sabiduría, la virtud y la conexión con uno mismo y con los demás. En su filosofía, enfatizaba que la verdadera riqueza radica en la sabiduría y la virtud, y en encontrar la verdadera libertad y plenitud en el interior de uno mismo. No en vano, era un filósofo estoico. La sabiduría y la virtud son, según Séneca, los verdaderos tesoros que debemos cultivar en nuestra vida.




domingo, 19 de abril de 2020

domingo, 14 de julio de 2019