Mostrando entradas con la etiqueta TEUTOBODO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEUTOBODO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2018

LA VICTORIA ROMANA DE AQUAE SEXTIAE


A media tarde ya no había teutones. Animados por la tradición militar y la gloria de Roma y dirigidos por un soberbio general, los treinta y siete mil soldados bien entrenados y bien equipados escribieron una página de historia militar en Aquae Sextiae derrotando a más de cien mil guerreros germanos en dos combates. Ochenta mil cadáveres se unieron a los treinta mil de ambrones en las orillas del río Ars, pues muy pocos teutones optaron por conservar la vida, prefiriendo morir sin mella de su orgullo y de su honor. Entre los caídos estaba Teutobodo. Y los vencedores se hicieron con el botín de muchos miles de mujeres y niños teutones y diecisiete mil guerreros cautivos. Cuando los mercaderes de esclavos llegaron en tropel de Massilia para comprarlos, Mario donó las ganancias a sus soldados y oficiales, pese a que, por tradición, el producto de la venta de los prisioneros y esclavos correspondía exclusivamente al general.

( Colleen McCullough )





miércoles, 21 de marzo de 2018

LA MUERTE DE MARCO AURELIO ESCAURO TRAS SER CAPTURADO EN LA BATALLA DE AURASIO




Cuando las primeras filas de la masa germana llegaron a las vallas del campamento de Aurelio, las rebasaron como una marea. Aurelio no llegó a comprender lo que pasaba; él había imaginado, lógicamente, que tendría tiempo para ensillar los escuadrones de caballería y que la empalizada, extraordinariamente bien fortificada, resistiría la embestida de los bárbaros el tiempo suficiente para sacar sus tropas por la puerta trasera e intentar una maniobra de flanco. Pero no fue así. Era tal la masa envolvente de germanos que el campamento se vio rodeado por todas partes en cuestión de minutos y los bárbaros lo asaltaron a millares por los cuatro lados. No estando acostumbradas a luchar a pie, las tropas de Aurelio hicieron lo que pudieron, pero aquello fue una carnicería más que una batalla. A la media hora, apenas quedaba un romano vivo, y Marco Aurelio Escauro cayó prisionero antes de poder echarse sobre la espada.

 

Llevado a presencia de Boiorix, Teutobodo y del resto de los cincuenta jefes de los invasores germanos, Escauro supo conducirse con insuperable entereza, cabeza erguida y gesto altivo, sin que le afectasen las ofensas y agresiones que le infligieron ni le obligasen a agachar la cabeza. Le metieron en una gran jaula de mimbre, obligándole acontemplar cómo hacían una pira con buena leña, le prendían fuego y la dejaban arder. Aurelio miraba con las piernas erguidas, sin temblarle las manos ni mostrar temor alguno ni aferrarse a las barras de su reducida prisión. Como no formaba parte del plan que Aurelio muriese asfixiado por el humo o que pereciese rápidamente consumido por las llamas, aguardaron a que se hiciesen brasas y luego colgaron la jaula sobre ellas para asarle vivo. Pero fue él quien venció, aunque fuese una victoria pírrica, pues no dejó que de su boca saliera un solo estertor o grito de agonía ni encogió las piernas. Murió como un auténtico noble romano para que su conducta les enseñara la verdadera dimensión de Roma y se grabara en sus mentes la urbe capaz de dar hombres como él, un romano descendiente de romanos.



TEUTOBODO



Teutobodo (o Theudobod ; ... - ¿Roma ? , post 102 aC ) fue un líder germánico , rey de los teutones .
 
Teutobodo era el jefe de los guerreros teutónicos que vivieron la derrota final de su pueblo en la batalla de Aquae Sextiae en 102 a. C.
 
No era exactamente un rey, sino una especie de "líder a plazo fijo" a quien se le confió el destino del pueblo en guerra . En tiempos de paz, a los teutones no les gustaba tener un rey, sino ser autónomos. Teutobodo, famoso por su fuerza física y por su estatura y robustez, fue llevado triunfante a Roma como prisionero de Cayo Mario, y allí terminó sus días.
 
A finales del siglo II aC , los teutones emigraron de la península de Jutlandia , en Dinamarca , al sur, en busca de nuevas tierras para asentarse, dada la exacerbación de las condiciones climáticas y ambientales originales.
 
Los teutones eran vecinos de los Cimbrios , pero no emigraron juntos, probablemente se encontraron en el territorio de los helvéticos , en la zona del Brenner, al día siguiente de la batalla cerca de Noreia contra un aliado de los romanos, los taurisci , y contra los propios romanos, comandados por el Cónsul Papirio Carbon .Los cimbrios (dirigidos por el rey Boiorix ) y los teutones ganaron la batalla de Arausio , hoy Orange, el 6 de octubre del año 105 aC , en una masacre en la que perecieron más de 80,000 soldados romanos.
 
Roma se reorganizó bajo el cónsul Cayo Mario , futuro tío de Cayo Julio César . En el 104 aC, los cimbrios abandonaron el valle del Ródano para trasladarse a España, mientras que los teutones se dirigieron al norte de la Galia, buscando siempre territorios cultivables en los que establecerse, libres de bosques, pantanos y habitantes, condiciones ambientales no triviales para la época.
 
Cayo Mario tuvo tiempo de restablecer un nuevo ejército que, en el año 102 aC , estaba listo para apoyar una nueva confrontación con los teutones.
 
 En la batalla de Aquae Sextiae los teutones fueron derrotados y Teutobodo, su líder, junto con 20,000 hombres, fue capturado.