Mostrando entradas con la etiqueta MEDUSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDUSA. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

HIPERBÓREA



En la mitología griega, Hiperbórea era una región situada en las tierras septentrionales aún desconocidas, al norte de Tracia. Su nombre (en griego: (Υπερ βορεία) Hyper Boreia, ‘más allá del norte’)? deriva precisamente de que se creía que el dios-viento Bóreas habitaba en Tracia, y los hiperbóreos, sus hijos, lo harían más al norte de este reino, en el país de Hiperbórea.

 

Se les atribuían costumbres primitivas: Sileno, en una de sus fábulas, decía que fueron los primeros hombres en ser visitados por los habitantes de otro continente más allá del océano que, asustados por lo que se encontraron, regresaron a su país y no volvieron más.


De los hiperbóreos se decía que eran inmortales, además de ser descritos como Dioses.

 

El dios Apolo conducía cada diecinueve años su carro hacia esta región para rejuvenecer. También se dice que a Medusa la desterraron a aquellas tierras.


Diversos fragmentos acerca de Pitágoras sostenían que él provenía de los hiperbóreos.


domingo, 18 de marzo de 2018

DÁNAE


En la mitología griega, Dánae (en griego Δανάη, ‘sedienta’) era una hija de Acrisio, rey de Argos, y Eurídice, hija de Lacedemón. 
Fue madre de Perseo con Zeus. A veces se le acreditaba la fundación de la ciudad de Ardea en el Lacio.
 
Decepcionado por carecer de herederos varones, Acrisio consultó un oráculo para saber si esto cambiaría. 
El oráculo le dijo que sería asesinado por el hijo de su hija. Para que ésta no tuviese hijos, Acrisio la encerró en una celda de bronce o en una cueva. 
Pero Zeus apareció cayendo como una lluvia dorada y la dejó embarazada. De esta unión nació Perseo.
 
Otras versiones afirman que en realidad el que sedujo a Dánae fue Preto, su tío, rey de Tirinto, que sería el padre de Perseo.
 
Enfadado pero sin querer provocar la ira de los dioses matando a Perseo, Acrisio arrojó a Dánae y al niño al mar en un cofre de madera. 
El mar fue calmado por Poseidón a petición de Zeus y ambos sobrevivieron. Alcanzaron la costa de la isla de Serifos, donde fueron recogidos por Dictis, un pescador de la isla, quien crio a Perseo como su hijo.
 
Más tarde, después de que Perseo matase a la Medusa y rescatase a Andrómeda, la profecía del oráculo, la muerte de su abuelo, se hizo realidad.
 
El tema de Dánae, como muchos otros personajes de la mitología griega, ha sido tratado por gran número de pintores, entre ellos, Tiziano, en cuyo estudio se realizaron, entre 1540 y 1570, al menos cinco versiones, actualmente expuestas en el Museo del Prado,​ Apsley House,​ el Hermitage, el Museo de Capodimonte y el Kunsthistorisches Museum.
 También el pintor Gustav Klimt retrató una Dánae en 1907 que se conserva actualmente en la Galería Würthle en Viena.



lunes, 1 de mayo de 2017

MEDUSA, LA ÚNICA MORTAL DE LAS GORGONAS


 
Cuenta la mitología griega que Medusa, la única gorgona mortal de las tres que existían, era una hermosa muchacha hasta que el arrogante Poseidón osó poseerla en el sagrado templo de Atenea. Esta profanación provocó la ira de la diosa guerrera, la cual castigó a Medusa convirtiéndola en un ser horrible de cabello de serpientes, al igual que lo eran sus hermanas mayores… 

Las tres Gorgonas, llamadas Esteno, Euríale y Medusa, eran hijas de Forcis y Ceto, dos de las distintas divinidades del mar, que además eran hermanos. La apariencia de estas tres criaturas provocaba miedo y espanto pues no sólo tenían serpientes en vez de cabellos, sino que también tenían su cuerpo cubierto de escamas de dragón, colmillos de jabalí en sus bocas, manos de bronce y alas de oro, las cuales pesaban tanto que con ellas no podían volar. Aunque lo peor de todo, lo más temible, era que si las miraban directamente a los ojos te convertías en piedra. 

Medusa, diferente a sus hermanas al nacer y la más joven de ellas, terminó convirtiéndose también en una criatura monstruosa pero no adquirió la inmortalidad. Así terminó muriendo decapitada a manos de Perseo, héroe mortal hijo de la bella Danae y nieto del Rey de Acrisio, no sin que antes naciera de la sangre de su cuello Pegaso, el caballo alado, y el gigante Criasor. Perseo, una vez cumplida su misión, entregó la cabeza de Medusa a Atenea, la cual la incorporó a su escudo de batalla, conocido como Égida. Ahora bien, la sangre de Medusa, sin embargo, si que podía resucitar a los muertos. 


Hablemos ahora de las otras hermanas Gorgonas, Esteno y Euríale. Esteno, que era considerada la más agresiva de las tres Gorgonas, poseía una extraordinaria fuerza psíquica y física con la que fácilmente manipulaba a aquellos que se acercaban. 

MOSAICO ROMANO QUE REPRESENTA A MEDUSA

Por su parte, Euríale, la mayor de las tres, tenía el don de la sanación en su sangre. Ahora bien, su torrente sanguíneo sólo curaba cuando brotaba de su lado derecho; si lo hacía del izquierdo se convertía en el más letal y rápido de los venenos. 


Las Gorgonas a su vez eran hermanas de las Greas, seres espantosos que ya parecían viejas desde el momento de su nacimiento. 











sábado, 15 de agosto de 2015

EL DIOS NEPTUNO


Neptuno, en la mitología romana, dios del mar, hijo del dios Saturno y hermano de Júpiter, rey de los dioses, y de Plutón, dios de los muertos.

 

Originariamente dios de fuentes y corrientes de agua, llegó a ser identificado con el dios griego del mar, Poseidón. Su festival se celebraba el 23 de julio.



Neptuno en cuanto a Poseidón, en la mitología griega, era el dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidón era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón.


 

Poseidón, sin embargo, tuvo otros numerosos amores, especialmente con ninfas de los manantiales y las fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifemo.


 

Poseidón y la gorgona Medusa fueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado.



Poseidón desempeña un papel importante en numerosos mitos y leyendas griegos. Disputó sin éxito con Atenea, diosa de la sabiduría, por el control de Atenas.

 

 Cuando Apolo, dios del sol, y él decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario convenido.


 

La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos.



El arte representa a Poseidón como una figura barbada y majestuosa que sostiene un tridente y a menudo aparece acompañado por un delfín, o bien montado en un carro tirado por briosos seres marinos.

 

Cada dos años, los Juegos Ístmicos, en los que había carreras de caballos y de carros, se celebraban en su honor en Corinto.


 

 Los romanos identificaban a Poseidón con su dios del mar, Neptuno.




 ESCULTURAS DEL DIOS NEPTUNO: