Mostrando entradas con la etiqueta MARCO POPILIO LENAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCO POPILIO LENAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2020

AUDAX



Audax fue un guerrero nacido en Urso (actual Osuna) que luchó en el ejército lusitano de Viriato combatiendo la ocupación romana. Fue enviado por el propio Viriato como emisario junto a Ditalco y Minuro para negociar un tratado de paz con los romanos.

 

 Marco Popilio Lenas los sobornó y a su regreso asesinaron a Viriato. Al volver para solicitar su recompensa fueron ejecutados, y de ahí viene la célebre frase "Roma no paga traidores". Otros historiadores como Apiano declaran que fueron recompensados y enviados a Roma.



Se carece de documentación histórica al respecto de la muerte de Viriato. A pesar de que Audax, Ditalco y Minuro han pasado a la historia como los asesinos del caudillo lusitano, realmente no hay pruebas de quién se ocupó de acabar con su vida y ni siquiera se tiene constancia de la existencia de estos tres guerreros salvo por las antiguas crónicas.



martes, 25 de agosto de 2020

MINURO



Minuro (Osuna, ??? - ???, 139 a.c.) fue un guerrero turdetano, supuestamente uno de los asesinos de Viriato junto a Audax y Ditalco.



Minuro fue un guerrero nacido en Urso (actual Osuna) que luchó en el ejército lusitano de Viriato combatiendo la ocupación romana. Fue enviado por el propio Viriato como emisario junto a Ditalco y Audax para negociar un tratado de paz con los romanos. Marco Popilio Lenas los sobornó y a su regreso asesinaron a Viriato. Al volver para solicitar su recompensa fueron ejecutados, y de ahí viene la célebre frase "Roma no paga traidores". Otros historiadores como Apiano declaran que fueron recompensados y enviados a Roma.

 

Se carece de documentación histórica al respecto de la muerte de Viriato. A pesar de que Audax, Ditalco y Minuro han pasado a la historia como los asesinos del caudillo lusitano, realmente se desconoce quién se ocupó de acabar con su vida y ni siquiera se tiene constancia de la existencia de estos tres guerreros.


jueves, 2 de abril de 2020

EL CÓNSUL CAYO HOSTILIO MANCINO, EL GENERAL MÁS DESGRACIADO DE TODOS LOS ROMANOS



Cayo Hostilio Mancino (en latín, Gaius Hostilius Mancinus) fue un político y militar romano, procedente de la gens plebeya Hostilia. Su padre fue Aulo Hostilio Mancino, cónsul en 170 a. C. y probablemente era hermano del cónsul del año 145 a. C. Lucio Hostilio Mancino.

 

En 140 a. C. es nombrado pretor; un año después, ya como propretor el Senado le envió a Hispania con orden de aplastar el levantamiento de los numantinos. En 137 a. C. alcanzó el consulado con Lépido Porcina, obteniendo la administración proconsular de la provincia de Hispania Citerior, mientras que a su compañero le correspondió la Ulterior.

 

Con este nombramiento sustituía a Quinto Pompeyo y Marco Popilio Lenas que intentaron sin éxito vencer a los sediciosos. Independientemente del pésimo precedente, con él empeoró aún más la situación, ya que cayó derrotado en todos los combates contra los rebeldes. Un día los numantinos salieron de su ciudad y rodearon el campamento romano, por lo que Mancino tuvo que acordar un tratado muy desfavorable para los intereses romanos - que podría haber sido mucho peor de no estar presente su cuestor Tiberio Graco - para salvar la vida de los 20.000 soldados a sus órdenes.

 

Mientras el pueblo romano recibió a Graco como un héroe, Mancino acabó imputado por el Senado, que rechazó aceptar el acuerdo que había alcanzado con los hispanos. Escipión Emiliano salvó a Graco y a otros militares de acabar como el comandante, al que los senadores enviaron a Numancia del mismo modo que tras la derrota de las Horcas Caudinas (321 a. C.) los veinte comandantes responsables del desastre acabaron en manos de los samnitas.

 

Plutarco no escribe más acerca de Mancino, pero de acuerdo con Apiano acabaría siendo conducido a la capital de los numantinos, que rechazaron quedarse con él.

 

A su regreso a Roma tomó su asiento en el Senado, pero fue expulsado violentamente por el tribuno de la plebe Publio Rutilio con la excusa de que Mancino había perdido la ciudadanía al ser entregado a Numancia, pero como la entrega no había tenido lugar surgió un conflicto jurídico; en general se consideró que había perdido al menos sus derechos civiles, pero debieron serle retornados posteriormente, ya que se sabe que después fue elegido pretor de acuerdo a lo que señala Aurelio Víctor.

 
Su desastrosa campaña en territorio hispano llevó a que Plutarco le describiera como un: varón no vituperable, pero el general más desgraciado de todos los romanos.