Mostrando entradas con la etiqueta SEJANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEJANO. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

EL CÓNSUL CAYO SILIO

Cayo o Gayo Silio (en latín, Gaius Silius; m. 24) fue un político y militar romano del siglo I que llegó a cónsul en 13. Fue gobernador de Germania Superior. Como seguidor de Germánico, se vio implicado en los juicios que siguieron a la muerte de aquel y acabó por suicidarse.
 
Silio era probablemente hijo de Publio Silio Nerva. En 13, fue elegido cónsul junto a Lucio Munacio Planco. Al final de su mandato en el cargo, fue nombrado legado imperial en Germania Superior, bajo el mando general de Germánico, y fue el oficial a cargo de las cuatro legiones del alto Rin que no se amotinaron a la muerte del emperador Augusto.​ Una vez el motín fue sofocado, Silio continuó sirviendo lealmente bajo Germánico, participando en la campaña de represalia romana (entre 14-16) contra una alianza germánica en el periodo posterior del desastre de la batalla del Bosque de Teutoburgo. Sus éxitos militares le proporcionaron los ornamenta triumphalia en 15.
 
Al año siguiente, Germánico envió a Silio contra los catos al frente de treinta mil soldados de infantería y tres mil de caballería.​ Silio los derrotó en el proceso, después de lo cual Tiberio le nombró auditor de impuestos en la Galia. Continuó como gobernador de Germania Superior hasta 21. Durante su gobierno, sofocó una revuelta en la Galia cuando una facción de los tréveros, dirigida por Julio Floro y aliado con el heduo Julio Sacróviro, dirigió una rebelión de deudores galos contra los romanos.​ Con dos legiones, Silio venció a las fuerzas rebeldes de Sacróviro (unos cuarenta mil hombres) a dieciocho kilómetros de Augustodunum.​

 
A su regreso a Roma en 21, Silio cayó pronto en las maquinaciones políticas de la corte como miembro de la facción de Germánico.​ A través de la mujer de Silio, Sosia Gala, la pareja se había amistado con la nuera de Tiberio, Agripina la Mayor. Debido a su amistad con Agripina, se convirtieron en víctimas inocentes de los juicios contra Sejano. En el Senado, Silio fue acusado por el cónsul Lucio Viselio Varrón de complicidad en la revuelta de Sacróviro y de apropiación indebida de los fondos del gobierno provincial en la Galia. Silio declaró que si no hubiera animado personalmente a las legiones del Rin a vengar el asesinato de Germánico, Tiberio habría perdido su posición como princeps.​ Enfrentado con testigos falsos que juraron que había robado a las provincias galas, Silio se suicidó en 24 anticipándose a una probable condena. Poco después, su esposa Sosia Gala fue desterrada.​ Las propiedades de Gala fueron confiscadas por el Senado y una parte se entregó a sus hijos.
 
Debido a una ambigüedad de los Fasti Capitolini se pensaba que el nombre completo de este cónsul fue Cayo Silio Aulo Cecina Largo, Sin embargo, ya en 1951 Arthur y Joyce Gordon señalaron que la forma del nombre de este cónsul era inusual, precediendo en unos cincuenta años cualquier otro ejemplo conocido. Sugirieron entonces que el nombre debía representar a dos cónsules: Cayo Silio y un desconocido Aulo Cecina Largo.​ Aunque esta lectura fue avalada por Ronald Syme,​ solo fue considerada una posibilidad hasta que en 2014, mediante la interpretación de un fragmento de los Fasti consularis Tusculani, Diana Gorostidi probó que fueron dos personas, siendo la segunda Cayo Cecina Largo.


lunes, 26 de junio de 2017

LOS CALVOS DE TIBERIO


Tiberio perdonó la vida a Lucio Cesiano, que no sólo había sido íntimo amigo de Sejano, ejecutado después de caer en desgracia, sino que además se burló de la calvicie del emperador haciendo que, durante los Floralia (juegos en honor de Flora), todos los espectáculos fueran ejecutados exclusivamente por calvos y poniendo a disposición de la multitud a la salida del teatro a cinco mil esclavos portando antorchas, todos ellos con la cabeza rapada.

( Dión Casio en "Historia romana")






domingo, 7 de mayo de 2017

QUINTO NEVIO CORDO SUTORIO MACRÓN


Quinto Nevio Cordo Sutorio Macrón (21 a. C. - 38 d. C.), a menudo abreviado como Nevio Sutorio Macrón, o simplemente Macrón, fue Prefecto del Pretorio desde 31 hasta su muerte en 38.
 
Macrón accedió al cargo como un nombramiento personal del emperador Tiberio tras la detención y ejecución de su predecesor Sejano. Según relatan diversas fuentes antiguas, Macrón tomó parte activa en la purga dirigida contra la familia y posesiones de Sejano.
 
Probablemente Macrón ayudó al emperador Calígula a ascender al trono tras la muerte de Tiberio (37). Poco después perdió sin embargo el favor imperial y se suicidó junto a su esposa en 38.
 
Macrón nació en 21 a. C. en Alba Fucens, una pequeña población romana situada a los pies del Monte Velino, justo al norte de la Vía Valeria.
 
Se han hallado inscripciones en las ruinas que revelan que antes de convertirse en Prefecto del Pretorio, Macrón sirvió como prefecto de vigiles. Sin embargo, la fecha de estos nombramientos y su duración se desconocen.
 
Se ha afirmado que Macrón asesinó al viejo y enfermo Tiberio para asegurar la sucesión de Calígula. Durante los últimos años del reinado de Tiberio, Macrón ostentó considerable influencia dentro de palacio, y pensó que podría llevar a cabo sus ambiciones a través del joven príncipe Cayo Calígula.
 
Suetonio asegura que él ganó el favor imperial al permitir que su esposa, llamada Eunia (o Ennia) fuera la amante de Calígula en 34.
 
Tras el ascenso de Calígula al trono en 37, Macrón se convirtió en uno de los confidentes privados del emperador como recompensa a sus servicios en el pasado, pero Calígula era consciente de la potencial amenaza que suponía para él.
 
Según algunas fuentes, se le prometió el gobierno de Egipto y tras llegar a Ostia, mientras se preparaba para embarcar, él y su esposa fueron detenidos y se le despojó de su cargo (38). Ambos se suicidaron poco después. Fue sustituido en la prefectura del pretorio por Marco Arrecino Clemente y Lucio Arruncio Estela.