Mostrando entradas con la etiqueta PERSIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2020

CANAL DE DARIO DE PERSIA


Darío el Rey dice: Yo soy un persa; de Persia. Aproveché Egipto. Ordené cavar este canal desde un río llamado Nilo, que fluye en Egipto, hasta el mar que va desde Persia. Después de que se excavase, como lo había ordenado, los barcos pasaron de Egipto a través de este canal a Persia, como fue mi deseo.
 ( Inscripción hallada en Suez )










domingo, 27 de agosto de 2017

ALEJANDRO MAGNO DICE SOBRE LOS GRIEGOS Y LOS PERSAS

 


Nuestros enemigos son medos y los persas, hombres que durante siglos han vivido vidas suaves y lujosas. En Macedonia, durante generaciones hemos sido entrenados en la dura escuela del peligro y la guerra. Por encima de todo, somos hombres libres y ellos son esclavos. Hay tropas griegas, seguramente, en el servicio persa, ¡pero su causa es diferente de la nuestra! Ellos estarán luchando por un salario; nosotros, por el contrario, peleamos por Grecia, y nuestro corazón estará en ella. En cuanto a nuestras tropas extranjeras: tracios, ilirios, peonios, agrianes, son los mejores y más robustos soldados en Europa y se encontrarán como oponentes a las menos tensas y más suave de las tribus de Asia. Y finalmente, ¿a cuáles dos hombres tienen con mando supremo? Nosotros tenemos a Alejandro, y ellos a Dario.





domingo, 11 de junio de 2017

LOS PERSAS Y SUS HIJOS PEQUEÑOS



En Persia hasta que el niño no tiene cinco años no comparece ante su padre, sino que hace su vida con las mujeres. Esto se hace así con el fin de que, si muere durante su crianza, no cause a su padre dolor alguno. Apruebo, desde luego, esa costumbre.

( Heródoto en "Historias")














viernes, 17 de febrero de 2017

ANÉCDOTA DE JERJES



Se cuenta que Jerjes escuchaba primero al más humilde de sus esclavos, y sólo después a sus ministros; porque los ministros le eran leales por los favores recibidos; mientras que el esclavo no tenía nada que perder diciendo la verdad.






sábado, 15 de agosto de 2015

LIGA DE DELOS




Liga de Delos, también llamada Confederación de Delos, alianza formada en el 477 a.C. por varias ciudades-estado de la antigua Grecia, cuyo objetivo principal era la venganza por las pérdidas sufridas durante las Guerras Médicas de principios del siglo V a.C. y la preparación ante nuevas agresiones persas.





La probabilidad de que los ataques persas procedieran del mar antes que de tierra convirtió a Atenas en la fuerza naval más grande de Grecia, llegando a ser el miembro líder de la Liga. Tenía su base nominal y su tesorería en la isla de Delos, y cada Estado miembro (llegaron a ser más de doscientos) realizaba una contribución de hombres y equipamiento en proporción a sus recursos. 



Gradualmente la mayoría de los miembros de la Liga sustituyeron a los hombres y barcos por pagos en dinero, lo que se convirtió en un tributo a Atenas. Con el tiempo, esta situación modificó el objetivo de la Liga, que no fue otro que la consolidación de Atenas. Cuando varios miembros fueron reprimidos por la fuerza tras pretender separarse, la alianza de estados soberanos fue transformada en lo que algunos eruditos actuales llaman el Imperio ateniense.



En el 454 a.C. la tesorería de la Liga fue trasladada desde el templo de Apolo en Delos a Atenas, y en el 453 a.C. varias ciudades-estado del continente griego, no teniendo nada que temer de Persia y mucho que ganar con la ayuda de Atenas, se unieron a la Liga. Aproximadamente en el 449 a.C., cuando la paz de Calias puso fin a la guerra con Persia, todos, excepto tres aliados, pagaban su contribución en dinero. Los miembros de la Liga de Delos continuaron siendo vasallos de Atenas hasta la derrota definitiva de ésta a manos de Esparta en la guerra del Peloponeso en el 404 a.C. Con la conquista de Atenas, la Liga se disgregó, pero fue reconstruida en el 377 a.C. por los estados que temían el poder espartano.


 FILIPO II DE MACEDONIA


 Después de firmar la paz con Esparta (371 a.C.) la Liga se convirtió de nuevo en un grupo de estados bajo dominio ateniense, pero Atenas ya no podía imponer su autoridad por más tiempo y los miembros de la Liga variaban constantemente. Después de que el rey Filipo II de Macedonia derrotara a los atenienses en Queronea en el 338 a.C., la Liga dejó de existir.




La organización de la Liga de Delos y el cambio de relaciones de sus miembros ha atraído considerablemente el interés de los historiadores como uno de los primeros ejemplos de alianza federal de estados soberanos mantenida durante largo tiempo y del desarrollo de lo que ha llegado a ser conocido como imperialismo.




+++++++++++++++++++++++++++



RUINAS DE DELOS: