CAPITULO I
1. El
origen mas remoto del emperador Adriano discurre entre los picenos, el mas
reciente entre los  hispanos,
ya que el mismo Adriano nos cuenta en su Autobiografía que sus
ancestros, oriundos de  Adria,
se establecieron en Itálica en la época de los Escipiones. 2. El padre de
Adriano era Elio  Adriano, con
el sobrenombre de Africano, primo del emperador Trajano, su madre Domicia 
Paulina, nacida en Gades, su hermana Paulina, casada con Serviano [sc. L.
Julio Urso Serviano, eos. 
I el 90, I I ord. 102 y I I I ord. 134], el tatarabuelo
de su padre Marulino, el primero de la familia en 
llegar a senador del pueblo romano. 3. Adriano nació en Roma el día octavo de
las calendas de  febrero,
siendo cónsules Vespasiano por séptima vez y Tito por quinta. 4. A los diez
anos de edad  se vio
privado de su padre y tuvo como tutores a Ulpio Trajano, primo suyo [ic. del
padre de  Adriano], que
luego llego a emperador y que por entonces era pretorio, y a Celio Atiano [se. Publio 
Acilio Atiano, italicense y futuro prefecto del pretorio], caballero romano. Se
embebió tan a fondo  en los
estudios griegos, por los que tanta inclinación sentía, que algunos le apodaron "el Grieguito".
CAPITULO
II
1. A los
quince anos volvió a su patria e inmediatamente comenzó la milicia; siendo tan
aficionado  a la caza que
fue censurado por ello. 2. Por esta razón Trajano lo saco de su patria y lo
tuvo por  hijo, y no mucho después
le fue otorgado el ser decenviro para el juicio de los litigios y luego fue 
nombrado tribuno de la legión segunda Adiutrix. 3. Tras esto fue transferido a
la Mesia inferior a  finales
de la época de Domiciano. 4. Se dice que fue allí donde cierto astrólogo le
comunico su futuro 
imperio, lo que ya le había predicho su tío paterno el gran Elio Adriano,
perito en el examen de  los
astros. 5. Cuando Trajano fue adoptado por Nerva, Adriano fue encargado de
transmitirle las  felicitaciones
del ejército, para lo que fue enviado a la Germania Superior. 6. Es desde allí
que se  dirigió
apresuradamente para ser el primero que diera a Trajano la noticia de la muerte
de Nerva,  pero fue
retenido largamente por Serviano, marido de su hermana (el mismo que le había atraído 
la animadversión de Trajano por sus derroches y deudas), y, retrasado por la intencionada
inutilización  de su vehículo,
hizo el camino a pie, adelantándose al beneficiario enviado por el mismo 
Serviano. 7. Obtuvo el afecto de Trajano, si bien se vio sometido a las
intrigas urdidas por los pedagogos 
de unos muchachos a los que Trajano amaba intensamente, impelidos en esto por
Galo. 8.  Por aquel tiempo
precisamente, preocupado por la opinión que el emperador tuviera sobre el,
consultó los oráculos virgilianos. La respuesta rezo así: "Pero, .quien es aquel que, allá a lo lejos, tocado 
con ramas de olivo, porta los objetos sagrados?. Reconozco la cabellera y la
canosa barba del rey  romano,
aquel que cimentó la incipiente ciudad con leyes, destinado desde su pequeña
Cures y su  pobre tierra a
un gran imperio. El que le seguirá.. " [Virgilio, Eneida, Canto
VI, versos 808-812].  Hay
quienes dijeron que esta profecía procedía de los versos sibilinos. 9. Sin
embargo recibió otra  predicción
de su inminente subida al imperio por parte de un oráculo procedente del templo
de  Júpiter Niceforio, que
el platónico Apolonio Sirio consigno en sus libros. 10. Finalmente por la intermediación 
de Sura [se. Lucio Licinio Sura, de una familia oriunda de Ceba en
la Tarraconense, cos. I I 
ord. el 102 y cos. IIIord. el 107] recuperó aún mas plenamente
que con antelación el favor de Trajano, 
con cuya nieta por parte de su hermana se caso, enlace que se llevo a cabo con
la aprobación de  Plotina,
pese a que, como dice Mario Máximo, el propio emperador no mostró un especial interés.
CAPITULO
III
1. Desempeño
la cuestura siendo cónsules Trajano por cuarta vez y Articuleyo [M. Ulpio
Trajano  y Q. Articuleyo
Petón fueron cónsules el ano 101], durante la cual movió a risa su desaliñada dicción 
al leer un discurso del emperador ante el Senado, lo que le hizo dedicarse al latín
hasta dominarlo  con toda pericia
y soltura. 2. Tras la cuestura se encargó de las Actas del Senado y acompaño 
a Trajano en su circulo de confianza con ocasión de la campaña contra los
dacios; 3. y fue por  entonces,
como el mismo nos dice, cuando se puso a beber vino para amoldarse a las
costumbres  de Trajano, lo
que le valió una esplendida recompensa de Trajano. 4. Fue nombrado tribuno de la 
plebe cuando Cándido y Cuadrato fueron cónsules por segunda vez [Tiberio Julio Cándido
Mario  Celso y Cayo Antio
Aulo Julio Quadrato fueron coss. I I ordd. el 105], 5. en cuya
magistratura,  según el
mismo, un presagio le anuncio la potestad tribunicia de por vida, ya que perdió
la capa  que solían usar en
tiempo lluvioso los tribunos de la plebe, mientras que los emperadores nunca lo 
hacían. De donde hasta hoy el que los emperadores se presenten ante los ciudadanos
sin la capa. 6.  Durante la
segunda expedición contra los dacios Trajano puso a Adriano al frente de la legión
primera  Minervia, y lo
condujo a su lado; alcanzando gran gloria por sus notables hazañas. 7. Por este 
motivo Trajano le regalo el diamante que había recibido de Nerva, lo que le
elevo a candidato para  sucederle.
8. Hecho pretor durante el segundo consulado de Sura y Serviano, recibió de
Trajano  veinte millones de
sestercios para que celebrase juegos. 9. Destinado mas tarde a la Panonia
Inferior  como legado de
rango pretorio, dominó a los sármata, mantuvo la disciplina militar y acabo con 
los abusos de los procuradores. 10. Por esto fue hecho cónsul. En el desempeño
de esta magistratura,  averiguó
por medio de Sura que Trajano le iba a adoptar, por lo que dejo de ser
menospreciado  y preterido
por los amigos de Trajano. 11. Y, una vez fallecido Sura, aumento su
familiaridad  con el emperador
Trajano, gracias sobre todo a los discursos que redactaba para el emperador.
CAPITULO
IV
1. Se
aprovecho también del favor de Plotina, por cuya intervención fue designado
igualmente  legado en el
tiempo de la guerra contra los partos. 2. Precisamente en esa época gozaba
Adriano  de la amistad de Sosio
Papo [no uno, sino dos personajes, se. Quinto Sosio Senecion, eos.
ord. 99,  cos. I I 107
y el bélico M. (Mesio Rustico) Emilio Papo] y Platorio Nepote [Aulo Platorio Nepote, 
eos. suff. 119] del orden senatorial, en tanto que del orden ecuestre de la
de Atiano, antaño su  tutor,
Liviano [Tiberio Claudio Liviano, prefecto del pretorio a comienzos del reinado
de  Trajano] y Turbón [Quinto
Marcio Turbón, prefecto del pretorio en 119]. 3. Tuvo la garantía de 
que seria adoptado cuando Palma [Aulo Cornelio Palma, cónsul en 99 y 109] y
Celso [Lucio  Publilio
Celso, cónsul en 102 y 113], que siempre fueron sus enemigos y a los que persiguió
mas  tarde, cayeron en
desgracia como sospechosos de aspirar a una tiranía. 4. Tuvo la certeza absoluta 
de su adopción al ser nombrado cónsul por segunda vez por el apoyo de Plotina.
5. La opinión  universal
aseguraba que, durante el periodo en que era mas familiar su presencia en el
palacio  imperial, había
sobornado a los libertos de Trajano y había cortejado a menudo a sus favoritos. 
6. El día quinto antes de las idus de agosto, siendo legado de Siria, recibió
la carta de adopción,  día
que ordenó conmemorar como aniversario de su adopción. 7. El día tercero antes
de las mismas,  que decidió
celebrar como natalicio de su imperio, se le anuncio el fallecimiento de
Trajano.  8. Sin embargo, según
la opinión corriente, estaba en la idea de Trajano dejar como sucesor no a 
Adriano, sino a Neracio Prisco [eos. suff. el 97], plan que apoyaban
muchos de sus amigos, hasta 
el punto de que en cierta ocasión (Trajano) había dicho a Prisco: "te encomiendo a ti las provincias 
si algo fatal me pasara". 9. También son muchos los
que dicen que estaba en el animo de 
Trajano, a imitación de Alejandro de Macedonia, morir sin sucesor designado, y
muchos que  quería remitir
un discurso al Senado, en el cual les pediría que, de ocurrirle algo, fuera el
mismo  Senado el que diese un
príncipe al Estado romano, solo que añadiendo una lista de nombres entre 
los que el Senado pudiera elegir al mejor. 10. Ni siquiera faltan quienes pretendían
que, por una  intriga de
Plotina y una vez muerto Trajano, Adriano había sido admitido en adopción por un 
falsario que, suplantando al propio Trajano, hablaba con voz fatigada.





No hay comentarios:
Publicar un comentario