Páginas

Páginas

viernes, 3 de abril de 2020

ESTAMENTOS SOCIALES ATENIENSES



La cosa más extraordinaria es que en esta Atenas traficante, resonante de mazos y  martillos, que  adora el dinero hasta instalar los Bancos en las iglesias y designando presidentes de ellos a los dioses, los ciudadanos desprecian el trabajo y lo consideran  como una mortificación de la dignidad humana.

 

Por muy contradictorias y poco dignas  de  crédito que sean las estadísticas  de  la  época,  no  cabe  duda de que estos ciudadanos constituyen una exigua minoría en la masa de la población. Según Demetrio Faléreo no rebasaban  los  veinte  mil  sobre  quinientos mil habitantes. Pero a saber cómo hicieron la cuenta. Grosso modo, parece, ciertamente, que eran pocos y que, considerando el ocio como la más noble actividad y la primera condición de todo progreso espiritual y cultural,  dejaban  el  trabajo  en  monopolio a las otras tres categorías de la población: los metecos, los libertos y los esclavos.

 

Por metecos (que literalmente significa «coinquilinos») los atenienses entendían lo que los ingleses entienden por aliens, o sea, todos los que, no habiendo tenido el privilegio de nacer en Atenas, habían establecido en ella su morada, aunque, no obstante ser libres, no tenían derechos políticos. Éstos  formaban una típica clase media de artesanos, mercaderes, agentes de negocios, procuradores y profesiones liberales, originarios sobre todo de Oriente Medio, La ley ateniense les trataba altaneramente. 


Les excluía del arrendamiento de las minas,  labor demasiado cómoda y remuneradora para no dejarla en monopolio a los indígenas; les prohibía comprar tierras y casarse con ciudadanos, les imponía el servicio militar y los tributos. Pero en el terreno comercial, como se necesitaba su valiosa aportación, les protegía y defendía reconociendo la legalidad de sus profesiones y la validez de sus contratos.

 

Más o menos en la misma condición se encontraban los libertos, o sea, los esclavos e hijos de esclavos que lograban ganarse la libertad. Los caminos para alcanzar esta suspirada meta eran varios. A algunos se la concedía el dueño  como  premio a  su buena conducta; a otros se  la procuraban, a fuerza  de  dinero, parientes o amigos libres que habían logrado acumularlo  (éste fue el caso, entre otros, de Platón); a muchos se la concedía el Estado para convertirlos en soldados, cuando las levas estaban exhaustas;  y  había  quienes se la compraban con sus ahorros acumulados óbolo a óbolo.

 

Metecos y libertos, pese al trato discriminatorio al que estaban supeditados, amaban Atenas, la consideraban su patria y se enorgullecían de ella.  Es  más, ellos fueron los que constituyeron la urdimbre vinculadora y la fuerza. De sus filas salieron los grandes médicos, los grandes ingenieros, los  grandes  filósofos, los grandes dramaturgos, los grandes artistas, y también todos los pequeños. El  ateniense  que,  fiel  a su vocación por el ocio, buscaba un buen administrador, un buen capataz,  un  buen  sastre, un  médico de cabecera, etc., lo encontraba entre ellos. Y por lo demás, en un momento dado, todas las finanzas Atenas se encontraron controladas por dos de ellos, Pasión y Formión, que, habiendo realzado y desarrollado el Banco de Arquestrato y Antístenes, se encontraron siendo dueños de una ciudad que les negaba la ciudadanía.

 

Los verdaderos desheredados eran los esclavos, que acaso no llegaban a los cuatrocientos mil, como dice Demetrio, pero que sin duda rebasaban los cien mil  Son casi todos prisioneros de guerra o carne de horca. En el campo hay pocos porque un labrador difícilmente puede  procurárselos  al  precio  que  costaban:  en el mercado de Delos, que era el más importante  y donde se les exhibía desnudos, un esclavo de buena constitución llega a costar medio millón. Además, a diferencia de lo que se hace en Roma, donde el amo tiene incluso el derecho a matarlo, en Atenas el  esclavo goza de cierta protección de la ley. Si uno le mata, acaba en el tribunal acusado de homicidio. Y si  le  azota excesivamente, el esclavo huye  y  se  refugia  en un templo, de donde no se le puede  desalojar  y hay que venderlo a precio de saldo.

 

Salvo los que acaban en las  minas, donde  se  trabaja diez horas al día  y  tarde  o  temprano  se  muere bajo un desprendimiento de tierras, su suerte no es, pues, tan negra. A muchos los enrola el Estado como personal de servicio —porteros, mandaderos, bedeles— con pequeños salarios y libertad  de  movimientos y de morada. Otros entran en  familias  particulares como cocineros o camareros, o también como escribanos o bibliotecarios, y acaban siendo considerados como formando parte de ellas. En suma, hay que decir que la civilizadísima Atenas practicó la esclavitud de la manera más humana, pero no se hizo con ella un problema de conciencia, aunque algún filósofo lo agitó. Sócrates no dijo palabra. Y Platón manifestó que era reprochable que los griegos mantuviesen esclavos a otros griegos. Claro; a él le había tocado serlo. A los extranjeros, consideraba justo y lógico tenerles subyugados. En cuanto a Aristóteles, sostiene una teoría vagamente marxista  escribiendo que la esclavitud no era ni moral ni inmoral, sino tan sólo una necesidad impuesta por un régimen capitalista que aún no había pasado la revolución industrial. «Serán las máquinas —dijo—, no las  leyes, las  que  liberarán  a  los  esclavos  haciéndoles inútiles.»

 

No cabe duda de que, cuando Pericles alcanzó el poder, el régimen ateniense era capitalista. La propiedad de la tierra,  que  en  tiempos  de  los  aqueos  era de la «gente», ahora es individual. Los Bancos, las grandes empresas navieras y las industrias son privadas. Al Estado sólo le pertenece el  subsuelo,  y  aun éste no lo administra directamente. Pero hay que añadir inmediatamente que el problema social permanece confinado en la minoría de  los  ciudadanos; ni  siquiera a los politicastros más radicales les pasa por  la cabeza  tener en  cuenta a  los metecos y  a  los  libertos.

 

Entre esos ciudadanos, el  desequilibrio  económico no era muy grande. Temístocles aparte, cuyo caso  era de hecho considerado como escandaloso y  que  tuvo  que huir para  poner  a salvo  cabeza  y peculio,  no   había millonarios. Los grandes patrimonios, de los  que  se hablaba con una mezcla de envidia y de admiración, eran los de Calia y de Nicias, que bordeaban los quinientos millones de liras. Tal vez en el origen de  la lucha de clases, en Atenas, hay más un  conflicto  de ideas y de moralidad que de interés. 


Veamos a Alcibíades, que  será uno  de  los protagonistas. Pertenece a la aristocracia agraria, entre la cual pasa por rico porque posee veinte hectáreas, que en un Ática fragmentada en pequeños predios es considerado como un latifundio. Propietario de una casita de campo, que él llama pomposamente «castillo», pero que no es nada más que una alquería, donde su padre araba personalmente la tierra con bueyes, cuando va a la  ciudad siente la riqueza de sus coetáneos burgueses, sus modas villas y sus vestidos  a la moda como una falta de miramientos para con  él.  Afecta  gran  desprecio por esos nuevos ricos (que a  menudo lo  merecen)  y por su democracia, procura distinguirse de ellos, añadiendo, en la tarjeta de  visita, su propio nombre al del padre, como hoy hacen algunos incorporando un «de» al apellido. Pero, en resumidas cuentas, también ese hidalgüeño rural aspira a enriquecerse, bajo el aguijón de su mujer que quiere  el  visón  y el palacio  en la ciudad, y que si bien  en  el  agora  no  cuenta nada, en casa incordia como un tábano.

 

Ahora  bien,  a  disposición  de  esos  nobles  venidos a menos,  la  democracia no  deja más  que una fuerza  en la que apoyarse políticamente: los  ciudadanos  de las clases más pobres. En teoría, éstos serían los campesinos, que  la  avaricia  del  suelo  y  la  pequeñez  de la heredad condenan a una miseria  endémica.  Pero  son poco receptivos a las ideas revolucionarias. Además, aunque sean, por derecho, miembros de la Asamblea, acuden raramente a ella a causa de la falta de medios de comunicación. Es esto, precisamente, lo que fija límites concretos y restringidos a la democracia ateniense.


Sus protagonistas son, sobre tres o cuatrocientos mil habitantes, treinta o cuarenta mil ciudadanos. Mas de éstos, los del campo, es  decir,  una buena mitad, quedan excluidos a causa de  las  ingentes dificultades de los desplazamientos. Todo se desenvuelve, pues, entre las quince o las veinte mil  personas que conviven dentro de las murallas de la ciudad, que se conocen, se encuentran todos los días  y  se llaman por sus nombres. He aquí por qué el experimento democrático ateniense ha alcanzado en la Historia un valor ejemplar y se destaca en ella con tan sobria evidencia.

 

Los vástagos de la aristocracia empobrecida buscan secuaces entre los descontentos de una democracia capitalista que tan sólo favorece a las clases altas  y medias. Es fácil comprender cuáles  son  éstas;  todos los que, en un régimen de libre competencia,  se  quedan atrás, Y los hay: basta mirar los salarios y los emolumentos. Es difícil, hoy día, calcular el poder adquisitivo de la dracma. Pero según las cuentas que hacen los más acreditados expertos, una familia de cuatro personas necesitaba un centenar al mes para vivir como hoy se vive con cien mil liras. Pues bien, el salario de un artesano y los emolumentos de un pequeño empleado no rebasaban los treinta.

 

De ahí las reivindicaciones y las «instancias sociales» sobre las que la aristocracia venida a menos hace palanca. Que no las interpreta, como hoy hace el socialismo, reclamando nacionalizaciones: las interpreta reclamando la abolición de las deudas, la distribución gratuita de trigo y la participación de todos en las utilidades del comercio y de  la  industria.  De  todos  los ciudadanos, se entiende. De metecos y libertos, por no hablar de los esclavos, nadie se preocupa. Aristófanes pone en escena una «condesa de izquierdas» que predica precisamente una especie de comunismo aristocrático, reclamando la distribución en partes  iguales, entre los ciudadanos, de los beneficios del trabajo colectivo. «Pero el trabajo, ¿quién lo hace?», le pregunta Blepiro. «Los esclavos, por supuesto»,  responde la dama.

 

Éstos son los términos  en  que  se  debate  la  lucha de clases en Atenas, con un partido democrático que corresponde aproximadamente a lo que hasta  hace poco ha sido el partido radical francés, compuesto totalmente de clases medias, interesadas, sí, en el progreso, pero con mucha moderación, y hostigado  por una extrema derecha y una extrema izquierda totalitarias, ligadas, como casi siempre ocurre, por una alianza gazmoña. No exageremos, sin embargo:  por bien que vivaz y pendenciera en el Parlamento, los comicios y los salones, aquella lucha de clases fue siempre atemperada por el miedo que aglutinaba a los treinta o cuarenta mil ciudadanos: la de verse desbordados hasta cierto punto por los dos o trescientos mil metecos, libertos y esclavos, sobre cuya masa su exigua minoría había, claro está, de seguir flotando.

 

No obstante, fueron aquellos marxistas atenienses, con muchos blasones y lemas  en  las  tarjetas de visita, quienes inventaron la bandera bajo la cual, de entonces en adelante, habían de militar todos los comunistas de todos los  tiempos;  la  roja.  Ésta,  pues, no tiene un origen proletario, como hoy se cree, sino aristocrático.

 ( Indro Montanelli )


No hay comentarios:

Publicar un comentario